[squeeze_list style=”arrow_list”]
- Todos hablamos de estrés, pero… ¿sabemos lo que es?: el estrés es una reacción fisiológica del organismo para adaptarse y defenderse de una situación que se percibe como amenazante, es pues, un mecanismo de supervivencia y por lo tanto positivo y necesario. El problema viene cuando se produce de una forma exagerada en intensidad y/o tiempo, lo que conlleva una sobrecarga para el organismo que le puede hacer, incluso, enfermar. Numerosos estudios avalan la relación directa entre estrés y enfermedades cardiovasculares (hipertensión, angina, infarto…) u obesidad entre otras.
[/squeeze_list]
El estrés puede producir un aumento de peso por distintos mecanismos: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Aumenta la secreción de una hormona, el cortisol, que va a producir un mayor acumulo de grasa y enlentecimiento del metabolismo.
- Apetencia por alimentos más grasos y dulces y por tanto con un alto contenido calórico.
- Aumento de la ingesta como recompensa ante situaciones displacenteras (rabia, tristeza, miedo…) que suelen estar íntimamente ligadas al estrés.
- Dedicarle poco tiempo al acto en sí de comer (frecuente en las personas estresadas) va a hacer que se coma de forma rápida y esto suele llevar a comer más que si se come lentamente.
- Las personas estresadas, suelen dedicar poco tiempo a su alimentación (hacer la compra, cocinar…) por lo que van a comer de forma poco saludable.
- Dormir poco y no tener un sueño reparador, que ya de por sí puede ser un factor que contribuya al sobrepeso
- …
[/fancy_list]
Como podemos tratarlo: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Identificando la situación que nos provoca estrés o emoción displacentera para que cada vez que suceda poder evitar sus consecuencias.
- No comer de forma compulsiva ya que solo provocara un sentimiento de culpabilidad que, para castigarnos a nosotros mismos por haber hecho algo que no queríamos, nos hará comer más…entrando en un círculo vicioso.
- Haciendo ejercicio de forma regular y si es posible a diario que hará que se segreguen endorfinas que nos ayudaran a sentirnos y a dormir mejor. Además aumentara el consumo calórico lo que nos ayudara a compensar algún “exceso”.
- Dormir lo suficiente.
- Hacer todos los días pequeñas cosas que nos gratifiquen y nos gusten.
- No querer controlar todo lo que nos rodea, hay cosas que no dependen de nosotros y a las que no vale la pena dedicarle un segundo.
- …
[/fancy_list]
Como resumen, podemos decir que es importante ser conscientes del estado emocional en el que estamos, saber regularlo para ser conscientes de lo que comemos, de cómo comemos y de porque lo comemos.