Afortunadamente, en nuestro país disponemos de aceite de oliva, pescado, legumbres, frutas, verduras…alimentos que caracterizan la dieta mediterránea que es la que, sin duda, debemos tener como referencia para seguir una alimentación saludable.
[squeeze_list style=”arrow_list”]
- Comer bien empieza haciendo una compra “inteligente”, cocinando con imaginación y presentando los platos de forma que sean atractivos y si de esto, hacemos participes a nuestros hijos, será didáctico y divertido.
[/squeeze_list]
Es importante, igualmente, que la mesa esté bien puesta, que el ambiente durante las comidas sea distendido y que le dediquemos el tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando. Los alimentos no deben ser percibidos por el niño como un premio o un castigo.
Los padres que se preocupan en exceso por la comida pueden llegar a crear en sus hijos una mala relación con la misma, dejando de ser esta un acto cotidiano, normal y placentero.
En Nourish Interactive se puede encontrar material didáctico y juegos para aprender a comer saludablemente.
Las necesidades nutritivas de un escolar deben estar repartidas la siguiente forma:
La pirámide nutricional nos ilustra de forma didáctica los distintos grupos de alimentos y la cantidad aconsejable de cada uno de ellos, así como lo importante que es para llevar una vida saludable, hacer ejercicio y beber mucha agua.
El consumo semanal será el siguiente:
Pescados (3-4 veces/ semana)
Carnes magras (3-4 veces/semana)
Huevos (2-3 / semana)
Legumbres (2-3 veces/semana)
Leche, yogur, queso (500ml/día)
Aceite de oliva (3-6 raciones día)
Verduras y hortalizas (2 veces/día: 1 cruda y 1 cocinada)
Frutas (3 piezas/día)
Pan (todos los días)
Cereales, arroz, pasta, (todos los días)
Agua (1-1.5l/día según edad)
Consumo ocasional
Grasas (margarina, mantequilla)
Dulces, bollería, caramelos, pasteles
Bebidas refrescantes, helados
Carnes grasas, embutidos
Menú de “taper”
El “taper” es una alternativa válida al comedor escolar. Para no tener problemas deberíamos seguir algunas normas básicas: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- El calor es el mayor enemigo de la conservación por lo que cuanto más reciente es la preparación de los alimentos mayor es la seguridad alimentaria.
- Tener los alimentos el menor tiempo posible a temperatura ambiente
- Evitar huevos, pescados y mariscos y si se usan que sea muy hechos, ya que son alimentos que fácilmente se pueden estropear y contaminar
- El plato único, facilita la preparación y el transporte. En él deberá haber un cereal, verduras y algo de proteína como por ejemplo unos espaguetis con ragú(carne picada, apio, zanahoria, cebolla…), lentejas con verduras (patata, zanahoria, puerro…) y trocitos de jamón…..
- Sería aconsejable, usar recipientes de cristal mejor que de plástico pero esta es una opción que habría que valorar individualmente al tratarse de niños.
[/fancy_list]