[fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- ¿Es lo mismo la congelación que la ultracongelación?.
En realidad es el mismo proceso pero con diferentes tiempos. La ultracongelación no debe superar las 4 horas en llegar a los -18·. Podríamos decir que en casa, congelamos y que la industria, ultracongela.
- ¿Qué es la ultracongelación?
Es un proceso de congelación rápido. Es una de las técnicas de conservación de los alimentos más usadas y seguras.
- ¿Qué ventajas tiene el consumo de alimentos ultracongelados frente a los frescos?
Los alimentos frescos, sin duda, serían la mejor opción, siempre y cuando los pudiéramos consumir inmediatamente después de haberlos pescado, recogido…., pero esto no es lo que suele pasar. La fruta, por ejemplo, la compramos después de semanas e incluso meses de que haya sido recolectada y se pasa varios días en nuestra nevera hasta que la consumimos. La ultracongelación es el método de conservación por frío que provoca menos alteraciones en el valor nutricional y en las características organolépticas (sabor, aroma, textura) del producto. Entre unas espinacas recolectadas hace una semana o ultracongeladas, me quedo con las últimas.
- Hoy en día podemos encontrar todo tipo de alimentos ultracongelados como pescados, carnes rellenas… A la hora de hacer la compra: ¿conviene ser selectivo si se va a optar por estos productos y dejar siempre un hueco para los frescos? En caso afirmativo, ¿cuáles?
Si tenemos problemas de tiempo, y de forma ocasional, podemos optar por algún plato precocinado (más ricos en grasas y sal que los cocinados en casa), pero elegir, por ejemplo frutas y verduras frescas para “mejorar” el valor nutricional de nuestra aliemntación.
- ¿Cómo se puede preparar un menú a base de productos ultracongelados y que, además, sea saludable?
Hay que diferenciar los alimentos precocinados ultracongelados de los crudos ultracongelados. Podemos comprar alimentos crudos ultracongelados (verduras, algunos mariscos, pescado…) y cocínandolos nosotros conseguir un plato saludable.
- Dado que no se elaboran en casa y, por tanto, se desconoce si no se lee previamente los ingredientes que poseen, ¿pueden llevar más grasa, sal o colesterol que los caseros?
Si, sin duda, siempre y cuando sean alimentos precocinados.
- ¿Cómo debe llevarse a cabo el proceso de descongelación para que el producto no se deteriore?
Lentamente en el frigorífico o si se tiene prisa, se puede cocinar sin descongelar (por ejemplo la verdura).
- ¿Su manipulación y/o conservación requieren de algún cuidado especial?
Las fluctuaciones de temperatura en el almacenamiento y transporte, como así también las que ocurren en los puntos de venta, son inevitables por razones técnicas. Las mismas son tolerables siempre y cuando no perjudiquen la calidad de los alimentos, lo cual debe garantizarse mediante correctas prácticas de conservación y distribución, teniendo en cuenta el nivel de rotación de las existencias. Cuando compremos alimentos congelados, observaremos que el envoltorio esté intacto y que el producto no esté blando ni apelmazado, pues esto significaría que se ha roto la cadena del frio
[/fancy_list]
Cómo resumen:
En una alimentación saludable, caben perfectamente los alimentos congelados o ultracongelados, pero no son aconsejables, salvo de manera muy puntual, los precocinados tanto si son ultracongelados, como frescos.