El otoño es un momento perfecto para hacer uno de los dos peeling químicos que suelo aconsejar al año como mantenimiento.
[squeeze_list style=”arrow_list”]
- El peeling químico es un procedimiento que consiste en provocar una regeneración de la piel mediante un pelado que podemos controlar para que sea más o menos intenso. Se hace mediante la aplicación de productos químicos que van a favorecer la eliminación de las capas más superficiales
[/squeeze_list]
Efectos del peeling químico [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Estimular la producción de colágenos, elastina y glicosaminoglicanos que van a atenuar y prevenir la flacidez
- Enlentecer el envejecimiento al atenuar arrugas
- Unificar el tono al aclarar lesiones pigmentarias
- Reducir la sintomatología del ácne, atenuando las cicatrices si estas no son muy importantes
[/fancy_list]
Clasificación [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
Los peeling químicos se pueden clasificar en 4 niveles según la profundidad a la que actuen:
- Muy superficial
- Superficial
- Medio
- Profundo
[/fancy_list]
¿Qué factores influyen en la profundidad del peeling que realicemos? [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Tipo de piel
- La sustancia química usada
- La concentración y las característica químicas de la sustancia usada.
- Técnica de aplicación: número de capas que se dan, tiempo de exposición…
[/fancy_list]
Tipos de peeling químicos [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Ácido Glicólico: En envejecimiento cutáneo moderado con arrugas medias, flacidez, poros dilatados…cicatrices de acné superficiales y manchas moderadas
- Ácido Láctico: Lineas de expresión y arrugas superficiales, atenua las estrias, y es mut adecuado en cuello, escote y zona periocular por ser muy bien tolerado
- Ácido salicílico : dermatis seborreica, queratosis actínica, cicatrices de ácne superficiales..
- Ácido mandélico: homogeniza el tono de la piel, controla la secrección sebácea…
- Ácido azelaico: hiperpigmentacion superficial, manchas solares, pieles apagadas…
[/fancy_list]
Tratamiento en consulta [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Limpiar bien la zona a tratar y desengrasar
- Protección de las zonas sensibles como el ángulo externo de los ojos, alas de la nariz…
- Aplicar el peeling: Esta parte dependerá del peeling elegido. Tanto el número de capas como el tiempo de exposición variara según la sustancia química que apliquemos.
- Aplicación de una crema y protección solar
[/fancy_list]
Cuidados postpeeling
El pelado de la piel se suele producir a los 3º-4º día de efectuarse el peeling.
Durante estos días se notará la piel seca y algo tirante, sensación que desaparece con la aplicación regular de una buena crema hidratante
Es aconsejable, como durante todo el año, la aplicación de protección solar si se va a estar expuesto al mismo