[squeeze_list style=”arrow_list”]
- Siempre se ha dicho que la cara es el espejo de alma, pero no solo del alma añadiría yo, sino también de nuestro estado físico y emocional. Tenemos más de 20 músculos que mediante la expresión van a reflejar alegría, tristeza, dolor, enfado, serenidad….que junto con los signos producidos por nuestro estilo de vida y nuestra edad van a configurar nuestro personal rostro.
[/squeeze_list]
Entre los efectos del envejecimiento en la piel, está la perdida de fibras colágenas y elásticas, así como la perdida de elasticidad de las mismas. Igualmente los músculos, si no los ejercitamos pierden tono y contribuyen a la aparición de arrugas y a la flacidez facial.
[fancy_header variation=”teal”]Arrugas[/fancy_header]
Existen multitud de tipos de arrugas y en cada persona son diferentes, pero se pueden dividir, básicamente, en 2 grupos: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Arrugas de expresión: Se producen por la gesticulación. Ejem: Entrecejo, frontales, contorno de los ojos.
- Arrugas gravitacionales: Son producidas por la fuerza de la gravedad sobre los tejidos. Ejem: arrugas del cuello, parpados, mentón…
[/fancy_list]
[fancy_header variation=”teal”]Gimnasia facial[/fancy_header]
Los tratamientos de medicina estética para enlentecer el envejecimiento son muchos pero la base de todos ellos es una buena alimentación e hidratación, hacer gimnasia facial de forma regular como la hacemos (o deberíamos…) en el resto del cuerpo y usar habitualmente cremas apropiadas para nuestra piel.
A continuación veremos, básicamente, como hacerla…
Realizaremos los ejercicios faciales por zonas del rostro. Escogeremos 2-3 zonas para trabajarlas cada día. Por ejemplo: lunes, papada y cuello, el martes, frente y ojos, miércoles pómulos y boca….Si hay alguna zona que te interese trabajar más, la puedes repetir 3-4 veces a la semana.
Haremos 3 series de 8 repeticiones, manteniendo la contracción 6 sg.
Antes de empezar, haz unas respiraciones abdominales, relaja los hombros y el cuello. Cuando termines, dedica unos minutos a relajarte con los ojos cerrados, si puedes.
Recuerda que la piel, antes de empezar, tiene que estar bien hidratada, “por fuera y por dentro” (aprovecho para recordaros los 2 l de agua que tenemos que beber diariamente).
PAPADA: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Con la cabeza algo levantada dar besitos al cielo.
- Poner los puños bajo el maxilar inferior y abrir la boca.
- Cruzar los brazos en el pecho y alargar el cuello hacia delante.
[/fancy_list]
CUELLO: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Colocar las manos rodeando el cuello e intentar moverlo hacia delante
- Mirar hacia el cielo con la boca abierta y cerrarla.
[/fancy_list]
FRENTE: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Poner la mano apoyada en la frente y subir las cejas,
- Pon los dedos sobre las cejas y haz un movimiento ascendente desde el entrecejo hasta la sien: A continuación baja la frente.
- Pon un dedo en el entrecejo y haz un gesto como si te enfadaras.
[/fancy_list]
OJOS: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Colocar los dedos en los ojos como si llevaras gafas y cerrad los ojos
- Colocar los índices en el rabillo del ojo y achinar los ojos, cerrándolos.
- Abre los ojos y sin mover la frente, imagina que miras las horas de un reloj, primero las 12, después las 6…..
[/fancy_list]
POMULOS Y RICTUS: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Llenar la boca de aire y pasarlo de un lado a otro
- Cerrar los labios y hacer una sonrisa de payaso subiendo las comisuras.
[/fancy_list]
BOCA: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Pronunciamos, exageradamente A, E, I, O y U
- Pasar la lengua por encima de las encías, haciendo un círculo.
[/fancy_list]