Consejos para disminuir la sintomatología digestiva en tratamientos oncológicos.
[squeeze_list style=”arrow_list”]
- Una alimentación adecuada no solo es importante en la prevención del cáncer sino también antes, durante y después del tratamiento, siendo un factor coadyuvante en la evolución del mismo.
[/squeeze_list]
Saber el estado nutricional de un paciente oncológico ayuda, sin duda, a planificar las estrategias terapéuticas, a minimizar los efectos secundarios debidos a algunos tratamientos y a mejorar la apetencia por los alimentos.
Alteraciones en la masticación y deglución, nauseas, vómitos, diarrea…son algunos de los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos que se pueden minimizar con una alimentación y unos cuidados adecuados (no hablaremos de los tratamientos farmacológicos empleados para el tratamiento de estos síntomas)
1.- Alteraciones en la masticación y deglución: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Manejar adecuadamente las distintas texturas de los alimentos, que son:
– Pegajosos: puré de patatas, caramelos.
– Con dos o más consistencias: yogur con fruta, sopa con pasta.
– Con fibras duras: espárragos, apio.
– Con semillas o huesecillos: uvas, aceitunas.
– Difíciles de formar el bolo: frutas y verduras crudas, carne picada.
- Cuidados posturales: comer erguido, cabeza hacia delante…
[/fancy_list]
2.- Inflamación de la mucosa oral (mucositis): [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Usar un cepillo de dientes suave
- Mantener hidratada la mucosa oral con enjuagues de maznanilla, agua con bicarbonat, colutorios sin alcohol…
- Suplementación con glutamina para acelerar la regeneración del epitelio de la boca.
- Enjuagues con colutorios que contentan un anestésico local si hay dolor.
- Evitar los alimentos duros (pan…), picantes, muy fríos o calientes…
[/fancy_list]
3.- Sequedad de la boca (Xerostomia). Puede producir sensación de quemazón, dificultad para masticar y tragar…
[fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Usar chicles o caramelos para estimular la producción de saliva
- Beber abundante agua a pequeños sorbos mantenidolos unos segundos en la boca
- Utilizar sprays de saliva artificial.
- Evitar alimentos picantes, con azucares artificiales y muy calientes o muy fríos.
- Evitar comidas secas y espesas, dando prioridad a sopas, purés líquidos, frutas, verduras, zumos, carnes o pescados en salsa…
- Evitar el tabaco y alcohol.
[/fancy_list]
4.- Náuseas y vómitos Son los síntomas más frecuentes durante el tratamiento del cáncer.
[fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- No comer y beber lo mínimo posible en las 2 h anteriores al tratamiento.
- Usar ropa holgada.
- Evitar olores penetrantes.
- Mantener una buena hidratación.
- Comer poco y frecuentemente, masticando bien y comiendo despacio.
- Consumir alimentos blandos y fáciles de digerir con pocas grasas, picantes…
[/fancy_list]
5.- Diarrea [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Evitar el café, té, chocolate, picantes…
- Evitar o limitar el consumo de alimentos ricos en fibra como los integrales, verduras, legumbres, fruta con piel,
- Tomar arroz, pasta, pescado o carnes blancas cocidas sin piel ni grasa, pan tostado…
- Tomar lácteos sin lactosa
- Tomar abundantes líquidos, fundamentalmente limonada alcalina hecha con 1l de agua, zumo de un limón, una cucharada de azúcar y un poquito de sal y bicarbonato.
- Evitar chicles y caramelos con sorbitol o xilitol.
- Realizar comidas frecuentes en pequeñas cantidades.
[/fancy_list]
6.- Estreñimiento [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, lácteos con lactosa…
- Evitar la manzana, plátano, arroz, zanahoria…
- Tomar abundantes líquidos.
- Aumentar un poquito el consumo de aceite de oliva.
- Tomar chicles o caramelos con sorbitol o xilitol.
[/fancy_list]