Cada vez es más frecuente encontrarnos en la consulta con Trastornos de la Conducta Alimentaria distintos a los más conocidos como la Obesidad, la Anorexia Nerviosa o la Bulimia de las que no nos ocuparemos en este artículo.
[squeeze_list style=”arrow_list”]
- Los trastornos de la conducta alimentaria son más frecuentes en las grandes poblaciones y, sin duda, tienen que ver, en gran parte, con el excesivo culto al cuerpo y a los irreales cánones de belleza que los medios de comunicación difunden y a los que, sobretodo, muchos jóvenes quieren parecerse.
[/squeeze_list]
En la mayoría de los casos pasan desapercibidos por ser su sintomatología no muy evidente pero, dejados sin tratamiento, pueden evolucionar a situaciones más complicadas.
Algunos de ellos son: [fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Potomania: Deseo de beber grandes cantidades de agua de forma compulsiva con sensación de placer al hacerlo.
- Ortorexia: Preocupación patológica por la comida sana lo que lleva, en muchos casos, a suprimir alimentos de la alimentación de forma drástica como la carne, lácteos…sin ser sustituidos por otros de similares propiedades nutricionales.
- Ebriorexia: Muchos jóvenes, fundamentalmente mujeres, saben que el alcohol contiene un gran número de calorías por lo que, para no renunciar a él cuando salen, prefieren estar gran parte del día sin comer para compensar la ingesta que tendrán con las bebidas alcohólicas.
- Síndrome del comedor nocturno: Es uno de los más frecuentes en personas obesas. Interrumpen el sueño para comer, llegando a ingerir grandes cantidades de alimentos. Se suele acompañar de falta de apetito al despertarse por lo que no suelen desayunar.
- Flexitarianismo: Son personas que han decidido hacer una dieta vegetariana pero que ocasionalmente no la cumplen al tomar, por decisión propia, carne, pescados u otros alimentos.
- Sadorexia: Son personas que siguen métodos de adelgazamiento que podrimos clasificar de masoquistas al producirse un maltrato corporal. Suele ser una combinación de anorexia, bulimia y ortorexia.
- Permarexia: Son personas que hacen mil dietas, la mayoría de las veces de las llamadas “dietas milagros” para no engordar o adelgazar. En algunos casos, podría evolucionar a anorexia o bulimia.
- Bulimarexia: Se podría decir que combina atracones de la bulimia con negación a comer de la anorexia junto con momentos de hiperactividad.
- Trastorno del comedor compulsivo: Es una forma de bulimia incompleta ya que no hay una alteración importante de la percepción del propio cuerpo así como no suelen vomitar o recurrir a purgas para compensar los atracones (características ambas de la bulimia)
[/fancy_list]
Consejo: Ante la aparición de cualquier síntoma, que haga sospechar el inicio de alguno de estos trastornos, acudir a un médico para evitar la evolución de la enfermedad.