[squeeze_list style=”arrow_list”]
- El triptófano es un aminoácido esencial lo que quiere decir que no lo podemos sintetizar y solo lo podemos obtener a través de la alimentación.
[/squeeze_list]
Participa en la formación de
[fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Algunas proteínas
- De la serotonina, que es la hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia, teniendo además un efecto ansiolítico y antidepresivo.
- De la vitamina B3 que participa de forma muy importante, entre otras cosas, en el metabolismo de los alimentos.
[/fancy_list]
Por todo esto, podemos decir que sus propiedades más importantes son:
[fancy_list style=”arrow_list” variation=”teal”]
- Favorecer el sueño
- Tener efecto ansiolítico y antidepresivo
- Controlar el apetito evitando la ansiedad por la comida en casos de bulimia, obesidad…
- A regular, de forma indirecta, los niveles de insulina al estar muy relacionada con el estado del sistema nervioso
[/fancy_list]
[fancy_header variation=”teal”]¿Qué alimentos son ricos en triptófano? [/fancy_header]
Abunda en la leche y derivados , los cereales integrales, el chocolate, la avena, las semillas de sésamo, los garbanzos, las pipas de girasol, los cacahuetes, en frutas como los plátanos y los dátiles, la calabaza (tanto en la pulpa como en las pipas) , los huevos y la espirulina (alga rica en proteínas).
[fancy_header variation=”teal”]¿Sabías que …?[/fancy_header]
Efectos secundarios.
En 1989 la FDA ( Agencia de Alimentos y Medicamentos ) americana prohibió la suplementación sistemática de triptófano en los suplementos dietéticas porque a altas dosis podría producir el Síndrome Mialgia Eosinófilo ya que son productos de venta libre y por tanto difíciles de controlar.
[fancy_header variation=”teal”]No está indicado para … [/fancy_header]
El triptófano tiene las siguientes contraindicaciones:
En personas que sigan un tratamiento antidepresivo o ansiolítico salvo prescripción médica.
[fancy_header variation=”teal”]¿Cómo tomarlo?[/fancy_header]
Posología:
Siempre bajo supervisión médica, debe tomarse fuera de las comidas (como mínimo media hora antes) para evitar que actúe solo en la formación de las proteínas como un aminoácido más.